Encontrándome en Miami no podía faltar ir al Festival Internacional de Cine. Y allí que estaba para apoyar el cine español. Entre las pelis que vi se encontraba La Gran Familia Española de Daniel Sánchez Arévalo. Empecemos hablando un poco de el.
Daniel es hijo de un pintor y una actriz. A su madre afortunadamente la conozco por ir a las mismas clases de ingles que yo. Y desde el primer momento conectamos muy bien. Tiene ese karma y sensibilidad que desde luego ha transmitido a su hijo. Tiene una hermana bailarina y un hermano que trabaja en televisión. Pero él se quiso desligar del mundo del arte y la cultura y prefirió estudiar Empresariales en la Universidad Pontificia de Comillas. Tras el aburrimiento que padecía al estudiar la carrera le dió por escribir historias. Estas historias sirvieron para que un día su hermano le pidiera una. Este guión fue para la serie “Farmacia de guardia” . De ahí fue cuando Antonio Mercero le ficho y gracias a el se dedicó al oficio audiovisual.
Hasta el día de hoy su filmografía ha sido http://www.imdb.com/name/nm0998110 /
Destacar que con la película Azuloscurocasinegro (2006), ganó el Goya al mejor director novel y quedó como candidato al mejor guión original.
Hablemos entonces con él y de la película “La Gran Familia Española”
Tuve el placer de verla en Miami en la premier con el. El público estaba entregado y sin ánimo de ofender. Parece ser que las películas españolas fuera de nuestras fronteras gustan y mucho. Fue un cúmulo de sensaciones, te hace reír, llorar, sientes nostalgia, te animan…….en definitiva te hace sentir parte de esa familia.
También había que aprovechar en hacerle unas preguntas sobre como elabora sus proyectos y esto fue lo que me contestó:
- COMO TE SURGE LA IDEA PARA UN GUION?
Nunca sé el origen de una idea. Las ideas aparecen, las ignoro, intento sacarlas de mi cabeza, de esta manera, sólo sobreviven las más fuertes, y poco a poco van echando raíces hasta que un día se apoderan de mí y siento la necesidad de desarrollarlas y escribirlas. Es un proceso lento y largo.
- PIENSAS ANTES EN LOS PERSONAJES O EN LOS ACTORES PARA ESCRIBIR?
Una mezcla. Sí me gusta pensar en “mis” actores: Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez y Raúl Arévalo. Incluso consensúo con ellos sus personajes antes de ponerme a escribir. Me estimula saber que les voy a tener a mi lado. Pero luego siempre también tengo la puerta abierta para otros actores, por supuesto.
- QUE IMPRESIÓN HAS TENIDO DEL FESTIVAL DE CINE DE MIAMI?
Pues que ha crecido mucho desde la primera que estuve hace 7 años. Me encanta lo cercana y cariñosa que es la gente, lo que disfruta las películas. Experiencias así, me hacen sentir que todo el esfuerzo está justificado y dan mucho ánimo para seguir luchando y haciendo películas.
- CON LA PALABRA “CRISIS” QUE NOS PERSIGUE DURANTE AÑOS EN ESPAÑA. TE ES DIFÍCIL LEVANTAR TUS PROYECTOS?
Yo soy un privilegiado y me siento muy afortunado y agradecido, porque por suerte, aún puedo seguir contando mis historias y más o menos de la forma que quiero hacerlo. Y obviamente eso es una situación excepcional. La situación es muy crítica, pero no hay que dejar abatirse y hay que hacer virtud de las limitaciones. La imaginación es algo que nunca nadie nos podrá arrebatar.
Gracias Daniel por sincerarte de esta manera. Estoy de acuerdo que la imaginación es algo que nadie nos podrá arrebatar. Agradecerte nuevamente el que tú la hagas realidad y nos hagas disfrutar de estas historias.
Ahora se encuentra en plena elaboración de su siguiente película, tarda un promedio de dos años, desde que tiene la idea, la elabora y la desarrolla. Así que nos toca esperar un poquito mas para que nos haga de nuevo amar el cine español.
Aquí os dejo otra entrevista más extendida que nos hace conocer mejor a Daniel Sánchez Arevalo
Qué entrevista más interesante Carmen!! enhorabuena por el blog! Me enanta!
Muchas gracias!!!